Mientras en todo el mundo se suele celebrar Halloween, en México se celebra el día de muertos.

En estos dias las almas de los difuntos pueden volver a reunirse con sus familias y amigos en la tierra de los vivos. Es un tiempo alegre, sin las lágrimas cuentan los ancianos que a pesar de que una familia se entristece por la partida de ese ser querido, no se debe llorar en el Día de Muertos , ya que el camino de regreso al mundo de los vivos no debe ser resbaladizo por las lágrimas.
El primer Día de los Muertos, el 1 de noviembre, se suele reservar para los niños, para honrar las almas de los angelitos. Al día siguiente, los adultos se les recuerda. Podrás ver tanto jóvenes como mayores en los rituales de la noche, llevando a cabo vigilias en el cementerio de la ciudad.

La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.
Todos tienen unos cuatro o seis huesos, con o sin representación del cráneo y existen diferentes variaciones:
Azucarado (el más común y comercial en el centro del país, pan sencillo espolvoreado de azúcar)
Tradicional (pan sencillo)Con ajonjolí de Puebla (pan sencillo con semillas de ajonjolí)
Azucarado de la Mixteca (azúcar roja para las ofrendas)
Pan de yema de Oaxaca
De vainilla o naranja
Con pan de chocolate (cubierto de azucar)
Con cubierta de chocolate (pan de chocolate y cubierta de chocolate)
Relleno con figuras (pan azucarado relleno con calaveras, similar a la Rosca de Reyes)
Figuras de muertos con adornos de vacas con leche de chocolate
Ingredientes
5 tazas de harina.
8 cucharadas soperas de levadura comprimida desmenuzada.
5 yemas.
5 huevos.
2 barras de margarina.
1 taza de azúcar.
3 cucharadas soperas de agua de azhar.
1 cucharada sopera de raspadura de naranja.
2 huevos para barnizar.
1 pizca de sal.
Azúcar para salpicar.
Preparación
Deshaga en agua tibia, una cantidad equivalente de cuatro cucharadas soperas de levadura; agregue taza y media de harina y forme una pequeña bola de masa suave. Déjela reposar 15 minutos en un lugar tibio, hasta que esponje al doble de su tamaño.
Cierna la harina junto con la sal y el azúcar; ponga en medio los huevos incluido las yemas; también la margarina, la raspadura de naranja y el agua de azahar; amase bien.
Agregue la pequeña bola de masa. Amase nuevamente y deje reposar en un lugar tibio, durante una hora. De nueva cuenta amase y forme los panes al tamaño deseado. Colóquelos en charolas engrasadas y barnícelos con las yemas de huevo.
Adorne el pan con “lágrimas” hechas de la misma masa y péguelas con huevo batido, barnice el pan con el huevo, espolvoreé con azúcar.
Finalmente, coloque los panecillos en el horno precalentado a fuego medio durante 40 o 50 minutos.
FELIZ
3 comentarios:
FELIZ DIA DE LOS MUERTOS!!!!!!
Muy intersante y simpático este día. Felices festividades.
Yo quiero pan de muertos!! Feliz dias de los muertos :)
Publicar un comentario